miércoles, 31 de agosto de 2011

épocas de asco
las palabras,
durante estos días,
perdieron progresivamente razones para estar acá puestas.

quien canta para mí
es a quién veo difuso
callo, no sé por qué.
siempre me preguntas
por qué tanto silencio
es que no se me ocurre qué cantar
ahora que tengo
a mi amor todo marchitado.

no se lo atribuyo a nadie
ni siquiera a la vida
porque nuestra conexión
era de lo desconocido.

voy a recorrer cosas otro día
a crear cuando crea
en que mi tamaño de florcita pisoteable
alcanza para adentrarme
y cortar los cables
y los tabúes urbanos
que te aquejan, mi amor.







qué inexplicable
como me cansé de tener ganas
los deseos de acercarme
y saber a qué temperatura se libera tu aliento




lunes, 29 de agosto de 2011

las variaciones de la mesa
con los años
más llena de pintura
cubierta de restos que forman algo que
no son restos.

el color es lo que menos sobraba
en la madera
pero
hoy en la ciudad
todo es diferente
¿cuántas gotas son absorbidas por el concreto?
gotas que podrían mojarle los labios a la naturaleza



domingo, 28 de agosto de 2011

tengo que dejar de pensar en cómo escribo, qué escribo, qué palabras me faltan, y empezar a llenarlas de jugo. puedo utilizar la palabra mierda, y puede ser mas bella que cualquier otro término. todo es relativo, la relatividad del poema nace del pensamiento, de las mezclas únicas del alma, de un pedazo de paraíso interior que se plasma de repente, así, tan simple, en un espacio propicio.
empezar a hablar de cuántas palabras NO
empezar a escribir el espasmo, el flujo intenso del cadáver cuando un sentido mutiló a la muerte y resucita expresando su suicidio convirtiéndolo en el suicidio inverso, en la entrega de las palabras, yo entrego las palabras, entrego una suciedad una mugre a través de ellas.
empezar a escribir el amor, que es el objeto desconocido que veo en el cielo cuando estoy en la ruta, lo veo y no lo veo, se acerca, me cega la luz, así es, me cega y mis manos cambian de temperatura. todo está caliente y soleado, pero parece que algo más había en el cielo o en el capote, o en la zanja de afuera, que terminó con todo el surgimiento raro de una desmesura de sabor de deseos. el amor como el objeto deseado y no deseado. es relativo por eso las palabras tienen infinitos significados.

veinticinco



dejá, miedo, dejá.
enfermos más sanos menos locos.
yo menos sana más loca más enferma.
yo agujeros.
yo sanguijuelas.
yo demasiado amor.
el claroscuro es una mano que los sentidos me tienden.
cuando acepto esa mano,
(tibia, muy tibia, tan firme que mis trémolos son excesivamente notorios)
el olor me atrae
el magnetismo me hace levitar
con un rumbo vertical
(u horizontal, quién sabe cómo es todo de verdad...)
hacia los baldes con colores y orquestas de sentidos
que aplauden los enchastres
toman de los brazos y la cintura a los manumitidos
los hace esenciales
para esta especie de ritual
donde el pleito es la inspiración:
en vez de patearlo
eligieron
cantarlo
pintarlo
penetrarlo
exprimirlo
y adormecerlo.
LA MUSA DEL SOPOR SE ADORMECIÓ
entonces el refugio ya no existe
la coacción tampoco.
soy yo
y el impulso natural

en este momento
con una cáscara de mandarina
a punto de escupir la semillita,

antes
llegando a casa
chocándome, casi, con una mariposa blanca pequeña
parecía un pedazo de seda con vida

anoche
recostada con el alma abierta
todo abierto
los sentidos
la corola coloreada
la y las
de todos nosotros
los seres impulsados por nuestra mezcla.




jueves, 25 de agosto de 2011

la música

todos somos medicina

y la medicina universal
penetrando con sonidos

simples o potentes
nunca terminarán
de desenterrar la mudez
y fusionarla con los llantos y el arte furtivo.

nos daremos la vuelta
porque la respiración del inconsciente
se revuelca en los oídos
cada vez más...

allí adentro. anhelamos
y cuando de verdad la sentimos
que comienza a tocarnos desde el empeine y la cabeza
acrecentándose. subiendo y bajando
las rodillas, el ombligo, el vientre entero
los huesos, el pecho, la garganta.
se une el lenguaje de la dimensión que buscamos
la medicina que sabemos.




el amor fuerte es
aca
una palabra, y otra palabra.

extravagante, vagando... no mas extravagancia, novagancia! gancia, con lima-limón. lima, de uñas? lima, limón? limonada. nada de limon? o nada de nada, y un poco de limón. caminemos. no te asustes, eso era lo que yo pensaba, hace un rato, todas esas palabras, pero, primero la verdad, despues el exotismo. ¿qué haremos, hoy, llamamos a paula? ella nos dará hielo y pour toujours.
no nos metamos en el libro, en el libro de paula. agarrá, mirame bien, agarrá tus propias hojas. escribamos. escribí tu piel, no hagas reservas de tu mar porque todo está listo. la guitarra, tu piel, la idea, desnuda, no estornudes, es tu vuelo, es la caída, es la escritura, las parrillas no existen, el vuelo ardiente, y las hojas comunes en lugares comunes, no son tan comunes. son unas hadas preciosas, las que visitan a las pérdidas de tiempo. de repente, estando ahí parada, perdiendo minutos, colectivos, lagrimas, todo tiene sentido. ¿por qué tiene sentido? ¿porque escribo?
es un artilugio poderoso no me lo podés negar. salite vamos, de tus márgenes, los umbrales inútiles. el lugar común es de cuento fantástico cuando uno se sale de él. desertores hacia una selva que nos quiere. es así de simple, por qué tenía que seguir ese sistema? no se trata de no seguirlo, de la rebeldía. se trata de un cómo, el cómo inalcanzable. cómo quiero mis cosas, cómo quiero amar y tocar y escribir. el prejuicio es el botón de la máquina. el botón de encendido. me atendré a apretar el botón deseado, el amor propio y el arte que es mi pájaro.
se lo llevo
sí, voy a llevarle
el encendedor
que está incluido
con todo lo que incluye
devolver miradas.

el encendedor
es carnoso
como dos gajitos de mandarina
"gajitos baby"
pero más oscuros.

lunes, 22 de agosto de 2011

aire!

estoy
extraña, me siento suficiente para un poco de aire
quiero serlo
mover todo alimentar el vientre de las miradas
para que las lagrimas lleguen,
porque yo sequé los ojos
con mi movimiento.

quiero afianzarme en tibieza
con el aliento
y volverme un fiego invisible
cuando dos alientos se juntan en besos.

sería un toco que toca muchas cosas
la textura distinta
y traspasaría pieles, telas, hojas.

me anegaría de frenesí
y me llamarán viento.
la cuesta abajo hermosa
y el camino a los satélites
todos los senderos
las escaleras
recorrería.

la imaginación me está llevando fuera de mí
o hacia algo que es parte mía
pero no soy yo.
yo solamente puedo
repartir el aire
calentarlo
enfriarlo
con los besos y las corridas.


los pensamientos 2

hay categorías
categorías increibles e incontables
para los pensamientos.
y me acordé de la mas transparente
parece un vidrio
que refleja la proyeccion
de alguna película del pasado.

el recuerdo
a veces tan lastimante
como lo que era antes
de convertirse en algo guardado.

el recuerdo
que genera
la efervescencia de una emoción
puede ser tan fuerte
puede debilitarnos
adormecernos
puede lograr que nos plantemos en un lugar
en un lapso, en alguna esquina
si... que nos detengamos
y rechacemos el propio nombre, el rostro
las manos que algo se vieron en la película

nuestro interior es un cine
nos hace sentar cada tanto
para ser parte de algo increible:
doblegamos el yo
adentro, afuera.
lo aseveramos con el recuerdo.
tambien se doblega el dolor
la risa y el llanto.
también activa el canto
y el caminar diferente.

los pensmientos

a veces los personificamos
pero yo quiero entenderlos
entender o saber
por qué aparecen de repente
esos mismos y de esa forma.

son impulsivos
también forzados;
son tantos.

puedo confundirlos
con el propio sentimiento que lo genera

los quiero plasmar en habla.
son ellos los desertores de la muerte
los raros accionares, que destruyen el tiempo,
si. lo destruyen.

cuando esos halos de la mente se mueven mucho
comienzan a dibujarse en el cuerpo
y se hacen más vida
trascienden a la acción

aunque no siempre ocurra:

también son parte de lo furtivo
una ocuridad haciéndose paso
son como yuyos que arrancamos
otros parecen flores
pero no lo son.

así está nuestro jardín
lleno de
(el sol está presente, iluminador)

plantas

qué difícil caminar por allí a veces
cuando algunas ramas y tallos
crecen demasiado
¿es un error cortarlos?


sobrevuela el hombre
el cono amarillo en medio de las sendas,
calles,
puertas de baños públicos.

sobrevuela el hombre
el adorno lascivo
que puede ser escuchado
sólo con los ojos tapados.

sobrevuela el hombre
el transmutador de las voluntades
de las palabras,
de la incertidumbre mojada
con mis dedos como una galletita

en la noche
mojada de desesperación extrema.

¡qué fuego genera la transformación del mensaje!



nacimiento de un sonido y una emoción

ayer vi un piano
antiguo
con el alma empolvada
misterioso
con el polvo enaguado.

ya lo quiere abrir
el polvo ya quiere desnudarse
para desaparecer artísticamente

mientras
despierto del sueño
del de vez en cuando
con las gotas saladas dolces,
enmarcándose ellas solas
en la tela enrojecida (con pecas) .

viernes, 19 de agosto de 2011

hola bella naturaleza que nace en mi vientre!

hace tanto tiempo que las bellas cosquillas no se presentaban,
la mente atrofiada se buscaba
al soñar, caminando con auriculares,
al volver a los lugares comunes.

pero el suave sueño ahora es vida
con los dedos y los pies embarrados
embarrados todos los sentidos y
el corazón que se enfriaba
yo siento mi piel
hoy mi piel
pintoresca
pintada
naranjas y ocasos
penetrando los ojos
y la nieve del alma
la imagen más hermosa
que entibia a los muertos
los saca de los féretros
a ellos, los sentimientos olvidados
los pedazos de estrella callada
los levanta y, entre la tierra,
se mueven con los ramos que yo les puse.
yo les lloré en el funeral
a mis emociones
al amor bloqueado.
bloquear
no...

no podemos negarlo
corazon mio, perdido y lloroso
no podemos negar la dulzura y el perdón
perdono a las tinieblas
ya volveran, seguro...
con la mentira y las negruras de la lágrima común.
pero
no negar,
el sufrimiento está mal llamado
las palabras son solo palabras
no las personifiquemos,
las acciones y el cómo
las plantas que nos entrelazan
allí está
con la vela
y la luz.




martes, 16 de agosto de 2011

dentro del circulo
de la ciudad con penas
hay palabras mustias
rogando por visitas
para entrelazarse
hacia nuevos poemas.

lunes, 8 de agosto de 2011

saludame
virus
decime hola,
de una vez por todas.
si debo aceptarte, aquí estoy
mentida por mí
enamorada de la muerte
la que me provoco
fascinada
por los auges de corridas
vientos colores y destrucción.
pero ahora
si te acepto a vos, efusivo,
estoy prestándome
a mi creación
mi caos interior.
y no puedo ser toda tristeza
estoy destinada a volar sentir y caer
voy camino a un suicidio
del que me arrepiento justo en la culminación
tantos intentos
y se oxida todo.
así
me hago sosiego
aceptaré al virus
pero sin que se apodere de todo el ser.
objetos separados
debo unirlo todo
o separarme en amores
o esconderme dentro
de alguna esquina desalmada
sin estudiarla
sólo sentarme
y cantar
en el refugio anónimo
del interior anónimo
fantasma
sin servirse
el corazón fantasma
con estas esquinas espeluznantes
con los músculos rotos
sin perfumes veraniegos.
el corazón fantasma refugio anónimo
esquina fantasma refugio esquina desalmada
está nublada
como afuera
como la vista
y las personas.

hablemos, pues, somos todos aires apropiables
perdemos y ganamos propiedades
no hay ninguna química en realidad.
la sensación de fluir desinteresado de la vida
a veces es verdad
a veces mentira.

el jardín
olvidado desde hace mucho
y él
olvidó
su idealismo.

sencillo
algunas flores
se sonríen y entristecen simultáneamente.
jugar
y meter la cabeza en la campana
sin tocarla
para esconderse y besarse
pero todos los aires se escapan
los pétalos con miedo
quieren huir
las flores se bifurcan.

en fin
el jardín
sólo es verde
no sé que decirte
es que no sé amar.

qué lindo jardín
estoy cansada
voy a caminar en mí
juntar pedazo por pedazo
y si no puedo revivirlas
voy a hacerme un perfume.





sábado, 6 de agosto de 2011

mudez
se esta alargando cada vez más
va a ser enfermizo

el fantasma imaginero que escucha soledad

y la soledad? por dónde se filtra? por los espacios de la ventana, con el sol espía: el contacto único caliente que el fantasma triste encuentra mientras se despereza entre las sábanas. taza vieja en la mesa de luz, luz de sol, luz lívida de ambiente, sueño lascivo, por eso pesadilla. soledad
se levantará y el aire suyo viajará un poco abajo de la cama, hacia las cortinas, al temblor de sus manos y nariz. se imagina un violín, y abre la persiana. imagina las cadencias, y se viste. cuando la mente y el alma despiertan piadosas, está descalzo pasando por la puerta. se lleva la taza.
percatado de las demás habitaciones, ahí está, más espacio y más solo. la única poesía que convierte la soledad en un diálogo con las luces y el aire es su música mental.
aunque era septiembre y planeaban muchos encuentros, prefería usar el tocadiscos solo. mirarse en el espejo con gotas de dentífrico, ellas son las únicas acompañantes. ¡qué tango desgarrador!
sigue descalzo, ya está, algo viró repentinamente, desde su mente la música es distinta. se vuelca la autodestrucción, y sale del departamento.
el fantasma imaginero se congela los pies,
baja, corriendo, las escaleras, y llega a la vereda pedregosa.
el sol. camina. algún pajarito lo mira mientras se clava abrojos en las plantas.
ahora está mentalizando los trinos y camina alado a no sé dónde.

viernes, 5 de agosto de 2011

ayúdeme tango!
no puedo vivir con la emoción amortiguada
de tal manera que no puedo ni sé amar.
ayúdeme tango!
que en este día menguante
yo sólo pienso en sus ojos en mis ojos.

la respuesta es no

me hiere?
recibirá de mi como en el pasado?
reunirá todos sus pleitos y los recogerá un ángel?
pronunciará alguna de esas palabras?
olerá y se saciará con mi jardín?
lo probará al menos?
dirán las flores la verdad? las que sueñan y se enfrían...
entenderás mi canto?
fundaste un tesoro en mi cielo?

martes, 2 de agosto de 2011

solo un pensamiento.

esa necesidad de romanticismo y palabras melodramáticas, además del cliché acomodado por todos lados. ¿ y si nunca se detiene y no tengo pensamiento propio?
quiero una concepción pura, no más clichés... la mente sucia
quizás es el sistema al que uno entra y no sale, y cosificar algo creado por el hombre, como "el sistema" , bueno che, también es un cliché.
oh cliché, los caminos para evitarte no los veo existir
o nacer
si tan solo una estrella se posara
en la nieve y en las lagrimas
para hacerlas más hermosas
y darle a mi mente
mas palabras.
pero el hombre no lo merece
el hombre no merece ni un apocalipsis
con tantas cosas que éste nos daría para escribir.
el mundo en bandeja (cliché) para él.
todo lo toma, todo lo destruye, lucrar lucrar, ¿amar?, lucrar...

un pensamiento no puede ser un pensamiento
sino muchos de ellos
el pensamiento es el acto infinito
mientras la vida vive
y las cosas que digo
ojalá no perpetúen
dentro de la mente.
al menos hoy quiero matar el idealismo, el cliché, la hipocresía, el orgullo.

el cliché
no debe matarme a mí
pero puedo sentirme muerta,
aquí mismo
si lo que controla justamente
es mi pensar.

no puedo descansar
de la lucha
es lucha eterna
por qué?
no puedo amarlo y sumirme en él, para después envenenarlo,
con la locura?
quizás me vuelvo tan cliché que giro hacia la demencia
y la demencia me llevaría
a nacer
con las palabras
las palabras de la locura.
o sino
debería haber nacido antes,
cuando los clichés no se encendían
no existían o no se notaban tanto.




si mi mente se viaja tengo que parar.
que cosas abarca viajar?
como se hace para parar?
las dimensiones solo se separan con la no voluntad y el no tiempo.
las dimensiones,periodos
las dimensiones,sensaciones.

lunes, 1 de agosto de 2011

música nuestra

los trinos que recuerdo
tienen puños
así tocan las puertas

todas las puertas de madera que aparecen en el cuerpo.
me ofrezco
a ser la adornada
por melodías mentales

ciertos sonidos
que no se esfuman
nunca

la guitarra despacio
el doblar
de la sensación
el viraje nocturno
eso es lo que recuerdo.

extrañar

el dolor
empezó a chorrearse
se ve por los dedos
oh los ojos
nieves intactas
quemadura callada
la mirada esta dormida
los ojos y yo
hemos encontrado
un jardín inusual
una imagen congelada
pero
el ser
nunca se olvida del calor


a dónde te fuiste
inmensa ola de rocío, polen alado, musica amarilla, hombre sonriente, palabras esculpidas y espontáneas, esas, tus palabras. las mias son esfuerzos de una niña ciega.