y me siento un durazno dulce
viernes, 30 de septiembre de 2011
pesadillar
la pesadilla que te encanta, te descerebra y te apetece no dormirla, sino vivirla.
cuando pesadillás, tu inconsciente libera una gota negra de sus encantos
entonces el romance de la flor escondida, viaja por la mente y se muestra mientras se impone la quietud.
así se pueden ver a los muertos, podés andar por sus pagos. así te preguntas qué son realmente los muertos.
dedos
está escrito el piano
con la lágrima.
ella caminando besando la boca del sol
por la vereda la que está rota la que se juega.
se revuelve el tarareo cuando tropieza
sí, es torpe,
la persecución le provoca los ojos saltones
tiene primavera en los dedos que hacen percusión en el aire
otro motivo de su torpeza. se da los dedos con todo.
bueno,
los dedos también se encuentran
con el piano
con el cuerpo
con cuerdas
con almohadas
con bocas
comámonos nuestra pera
la fruta y la nariz
las manos y las prendas
y las verdades.
la luna esta ebria
se enciende como si fuera de día
y ésta fuera el sol
se siente impotente
la pobre luna callada
serena y
su vientre vibrando de amor
al ver a los amantes comiendo de sus frutos
saltamontes en la primavera
buscándose.
qué palabras escondés para mí
quiero conocerlas
las necesito acá, en este poema.
estoy deshabitada, las necesito
alguna palabra rara,
alguna como un transeúnte que haga parecer la calle vacía
alguna como un pimpollo
alguna como un ojo que acaricia tus lunares.
qué es el hambre
la que trato de saciar ahora mientras escribo.
quiero disolverme en tu cuello como en el sueño.
alguna que sacie...
jueves, 29 de septiembre de 2011
me vino a buscar caro
hoy a las cuatro y veinte caminé levantando la cabeza como un ave. te estuve buscando, te veía con una guitarra, con alguna prenda hecha de flores, un librito y un salto. cuando te alcancé a ver fuera de la imaginación estabas sentada sobre un árbol, leyendo a Alejandra. miraste a tu izquierda y ahí comenzó el saludo. después fuimos a ver colibríes a la plaza de atrás.
lunes, 26 de septiembre de 2011
escuchando "todo pasa"
el delantal negro no combina con sus ojos
éstos están perdidos, afuera del bar.
qué olor a tango.
ella no lo siente mucho,
acostumbrada a la banda sonora de su película berreta.
se mira en la bandeja plateada, la que hace ruido en el piso cuando se distrae.
ahí imagina el reflejo de su cara congelado
regalándose al hombre
a ese hombre.
no lo olvida.
entrega cafés, le piden la cuenta,
apaga sus manos para lo demás
el demás el amor el despliegue.
Dolores no atiende a la vida
la mujer aterrizada casi enterrada
una tristeza la sume en el lago grande de su pelo
su pelo tiene perfume.
"servido va su amor"
sabe que, aún si llega a aparecer
se va a sacar sus atuendos grises
se esconderá y sonreirá
Dolores mujer
mujer hermosa
que absorbe inconscientemente algo de la música,
la nostalgia.
domingo, 25 de septiembre de 2011
el estropeado dejo de sensación nocturna
la mente moribunda
el corazón seco
buscan en los aljibes
buscan pero se ven mutilados
con el cuerpo descantado
con la imagen muerta
pierdo la importancia
pierdo el dar importancia
pierdo el darte besos
pierdo el perfume dulce
el del cuello
pierdo mi cansancio inventado
pierdo la existencia de poesías
pierdo a todo terreno
pierdo ningún terreno
todos los aires, ningún espacio.
pierdo los sueños de la lengua alada
la carta anónima que trae con ella un mimo
pierdo toda fuerza
pierdo tanto que
estoy desnutrida
y mi aliento llora
el aliento dulce llora
y se seca en la garganta
se va evaporando mientras grita las penas
se seca, se va el aliento
el aliento que te calentaba el pulover
quién sos vos
sos más o estoy practicando mis palabras con este sentimiento?
ah, ráfaga de astucia
que de día es un cordero dormido
arrugas tiernas, pero si sos despiadado.
sos una rana
una locomotora suave en la piel
un pie de lágrima
jueves, 22 de septiembre de 2011
fragilidad-diferencia-lados-droga-candado-amor-desbuscar-nobuscar-morirsebuscando-mordertebuscando-morderme-morder un corazon-como una almohada-no de las cómodas-sino las frías que albergan todas las lagrimitas-fragilidad-fragilidad repentina-de repente- no obstante-algo quemado-siento el olor-no puedo matar una parte de mí-ese lado-lado-droga-candado-candado existe-muerte no-cuanto más lloro más vivo-la duda no es hermosa-a veces me nace el aunque-aunque-
escalón de tela
suelo invisible
precipicio dulce
cae la niña
cae la mujer
la voz y la mano escondida
mesiéndose en el aire
el ave rota
aire subterráneo
oscuridad, más tierra
miel de miedo
cae la niña
los ojos de pájaro
el vientre cansado
piel sensible
vértigo
grito seco
pero después, vuelo.
danza en la huída
la gravedad
no muere
hasta llegar a un posible suelo
miércoles, 21 de septiembre de 2011
fragmento de "mezclar todo absolutamente siempre colores" (febrero)
los vértigos insanos que recuperan latidos
nos llevan a perder embragues y suelos,
levitamos en un espacio
convertidos en seres pequeños
entrando a una oscuridad de campana
ésta hace lo suyo y nosotros aturdidos
arrugamos los pliegues de la conciencia
asustados débilmente rechazamos
la oferta de los mares
la semblanza de las teclas vivas
el orificio de las cercas
todas pociones de andanza.
si están en tu interior
ya son pretérito
un licor insuficiente para el corazón
detrás del cuello está la fruta
el humano intenta conseguirla
succiona conservando la caricia de la lengua
el humano intenta desgarrar
imagino una violencia
es el acto de mas controversia para la mente
los jugos, los hinchazones, el ardor y la piel rojiza.
los ojos rojizos. el viente rojizo. el aire rojizo
el sol de la luz apagada caliente
el humano se desespera
o se luce en la nada
en el movimiento lento y lascivo
casi menguante pero, no obstante se inyecta en la mente
se inyecta en la piel. se inyecta en las manos.
se inyecta la fuerza aumentada
que no son flores ni espejos
es carne.
es hueso.
es sueño de cristal mojado
de vagabundos que laceran la noche
de cada miga de sangre
sangre como la pulpa sagrada
la pulpa vestida
la pulpa no logra desnudarse
aunque el humano succione
aunque siga besando el cuello
la pulpa se entreverá
pero no podrá salir.
es como un acto asesino,
el arte del asesinato
la matanza felina y cautelosa
el estruendo recíproco entre afuera y adentro
el carozo batiéndose.
la luna pobre, olvidada
entrega sin entrega
porque huele la exhalación del hombre
es el alimento del satélite natural
el gemido es la comida de la noche.
el punto caramelo de los ojos concentrados en un hecho
no en los otros ojos que miran,
sino en unas manos.
los ojos son termómetros
ahora que se ven y exhalan acompañados de la boca
que emana canciones tibias en tu oreja.
también la mente deja de intentar creer
no cree, se apaga, se prende fuego,
recibe acciones para llevarlas a las manos.
la mente truena, se bifurca del espacio
es desplazada por un calor, un hada oscura
como una libertad, un limonero frío y fresco
para chupar el jugo y la sombra.
lunes, 19 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
hay un pigmento que se duerme
un beso de parte de la muerte
una inercia ruidosa para la mente
un consecuente intento tierno de rescate
pero el rescate no cuenta ya,
como si el pigmento durmiendo fuese
realmente un cambio radical.
me someto a la ciclotimia
y a los típicos nacimientos de caricias, paradójicos y humanos.
acercamientos sin algo
está desaparecido
jueves, 15 de septiembre de 2011
yo se que escribo para el orto. desearía que no fuese así, pero de esta manera salen las cosas, qué más puedo hacer. apague lo que apague, haga lo que haga, voy a seguir haciéndolo. quizás sin una causa. porque cuando deje de querer del todo, de dónde voy a sacar cosas? ¿qué cosas? ¿son sentimientos? ¿te gusta la poesía, clara? me carcome, pero me cobija, me cobija como los brazos desconocidos y violetas y cálidos. somos todos fugitivos, los que escribimos. nos encerramos en el halo de los invisibles que se acarician, entre las palabras, en las duchas densas de emociones, en los ríos de lágrimas de mujer. ¿cuántas lágrimas de mujer se han derramado?¿cuántas lágrimas de hombre, de fauna? ¿cuántos mosquitos aplastados?¿cuántas veces me volví loca?
loca
no puedo decir que tengo petalos
porque a veces quiero morir
quiero secarme
ser la muda
no sé nunca lo que ocurre
no puedo percibir ni lo perceptible
los sentidos o lo que sea
no funcionan no funciona.
tengo que ordenar mis cosas. no estoy escribiendo un poema
solamente el monstruo se esta babeando
estupefacto
y guarda en varias alcancías
lo que podría ser un amor.
cuando las abre
se encuentra con algo amortajado
dormido o muerto.
como una piedra sin ecosistema
una piedra molesta, como las de la garganta.
soy ninguna
tengo ganas de serlo
de ser ninguna
ninguna querencia
ningún tormento.
pero sin tormentos no escribiría nada.
sin embargo,
estoy cansada
de dejar evidencias de besos
de los juegos idiotas
de los ya sé
de los recuerdos
de TENER que acordarme
de tener que enchufarme
a un plan macabro
me siento intrusa en todo amor
porque lo hago mal
amo mal
incluso a la naturaleza
incluso al pensamiento
alma en un momento de música
hueco de acordes
hueco donde desaparece lo insulso
donde no se puede impresionar
es un planeta, otro
la memoria no alcanza a filmar
toda la película hermosa
aparecen algunas camisas
unas paginas raras
sonidos.
ofreceme la fruta
la que hace efecto en todo el cuerpo
hasta en el pelo, que se eriza,
y los párpados, que presencian sueños.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
qué culpa tengo de haber nacido en esta década.
a pesar de que las mediciones de tiempo se esfumaron de mi mente,
soy una mujer pequeña
que mira de reojo
sin arrancarme cosas de adentro
solo camino,
y esas cosas, las disuelvo de a poco en un poema.
la mayor parte del tiempo
me olvido del reojo
y me visto de colores
para chupar luz de sol
y merodear filtrándome en algunos lugares.
enseguida vuelvo de ese espacio
cuando escucho bocinas
bocinazos
y pudores
y prejuicios.
por eso, me olvido del reojo
más que antes
y los Abro Bien,
para enterarme y hablar y correr
con la desnudez de siempre
cruzando mal la calle,
entre la desmesura irónica de la gente
que no quiero atacar.
no es posible atacar,
no lo siento en mi vientre.
pero pospongo mi deber en la horda
para regirme con un aire muy puro
en la naturaleza.
martes, 13 de septiembre de 2011
"No quedaba más que una parva de libertad condicional, la irrisión de vivir a la manera de una palabra entre paréntesis, divorciada de la frase principal de la que sin embargo es casi siempre sostén y explicación. y desazón, y una necesidad de contestar enseguida como quien vuelve a cerrar una puerta."
Julio Cortázar, de "las cartas de mamá"
lunes, 12 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
por toda la vida
la mugre, los ratones que cantan, y los cordones con tesoros mezclados en el agua,
la viajera pasa
pasa y se posa
como flor
en cada rincón.
puede que incube
una cólera
la viajera se estremece
las lagrimas son parte de la ciudad
la ciudad se ve borrosa
y ella cree que sí,
que las nubes son las nubes
el poema es el poema,
pero
los secretos
sobre todo los no descubiertos
la pellizcan
se marea pero arremete
lunes, 5 de septiembre de 2011
la feminista
se la ve agazapada
con un pucho
y entrecortada por las tensiones que da el frío.
desde ella,
mujer no tan cruda
es la soñadora mas frágil,
desde ella se extienden todas las flores
las que regala sin parecer en rigor mortis
pero sabiendo que adquirir algo
es absurdo si no se adelanta ese hombre.
por eso la heladera
es lo mismo
se funde en su sueño
su penita y el ideal;
tiene la mente como frutas jugosas
todas a punto, y así lo estarán por mucho tiempo,
pero el corazón
no se convence.
se hace una espera cuando arroja una frase
porque algunos acarician sus pómulos
otros son asquerosos, asquerosos de verdad, solo con mirarla
y otros no existen.
qué pasa amiga
los bichos de luz no te encontraron?
una vuelta alrededor de tu temperatura
y podría decir que estás para un poema
o una siesta.
cuando las hojas se te caen no sé bien qué hacer
correr hacia el suelo y buscarlas todas,
pegártelas pero ya no tienen vida.
cuál es tu miedo
el inaudito
el que oscila
el cansado de ser
el grisáceo
el que clava al amor
en clavos y percheros
así que eso es,
que estás en un péndulo
no estás segura de la gravedad
y el deseo de moverse
moverse hasta morir
tiene ganas de no morir tanto.
al fin y al cabo
ya empezaste a deshojar
"lo mismo da, morir y amar"
domingo, 4 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
la Nacha aristocrática
se subleva de emociones
como un claro del bosque
por donde se ven pasar mariposas en sus últimos días que son minutos.
en su habitación para llorar
se saca los anteojos
los vistosos anteojos caros
y comienza
con el ritual de mujer trágica
muriendo,
dentro de la mansión,
cargada de
hipócritas como ella.
nuevamente prosigue la marioneta
marioneta de apellido
muñeca de porcelana
rásgando su brillo mientras toca
nuevamente
nuevamente
otra vez
obras de Erik Satie.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)