miércoles, 27 de julio de 2011

no toques
las copas de los árboles que están frágiles

son las que yo destruyo.
juego conmigo
sigo jugando
la herida
la boca
el basta
el sopor
la bebida
la muerte del olvido
la nostalgia, como si hubieras muerto
pero
desapareciste nada más
es lo mismo;
mis dientes son papeles
mi cuello es una tela
mi cabeza es un dado
mi corazón un albedrío de ramitas con alas, las que escapan de la autodestrucción hacia la hermosura. insana. espera vagones, acompañantes de banda, bebidas para la ausencia, o aún mejor...

esta manzana que estoy comiendo llena la lengua de monotonía.
¿quién te dijo que soy fresca? me dice la fruta

te muerdo fuerte y te respondo con ternura:
no escondés nada, pero me aborrece -hoy por lo menos- tu jugo.

es lindo charlar con las cosas,
esta fruta me enfría la mano
enloquece al hambre
pero no quiero harina!

estoy en el zoom
es jueves y estoy por tocar el piano.
me espera un "ahí va" y una risa

espero sentada
con la manzana
la espalda pide ayuda a la estufa,
pero de todos modos es un respaldo frío, está en piloto.

todos estamos en piloto hoy,
yo te quiero amar
después de tanto tiempo sin abrazarte
con la efusión controlada
pasará un te extraño por tu oído derecho.

VIII

el idealismo no está prohibido, clara.
el idealismo te hace hermoso, virtuoso, místico, valiente, extraño, descifrador, descifrador.
con la tristeza más que empezada, los actos idealistas del corazón, son locuras dormidas, no importan los acechos ni los tiempo, que ciertamente cuando más te amo son invisibles. el pozo en le alma no existe, te amo con más de un río salpicándome las ideas, tengo un nombre desconocido.

VII la historia de los corazones y la niña

(las sombras están más cerca con el sol)
Ella pensó saber la respuesta. creyó que los carozos podían quedarse eternamente. todos los duraznos que recordaba eran distintos. acidez, dulzor, suavidad, pero un carozo. por eso los guardaba, en una lata. se secaban con el tiempo y el olor frutal desaparecía. día tras día ella abre la lata. los carozos contados.
una noche, acercando su nariz al tesoro, escucha de algún lado una advertencia. tal era la estupefacción que no se percató del origen desconocido del sonido...
"¡cuéntalos, cuenta los carozos!"
ya iba a dormirse, pero sus ojos se tornaron saltones nuevamente. alejó su rostro de la abertura de la lata y lentamente la volteó. los tesoros cayeron sobre las sábanas de la cama. uno de ellos rodó hasta alcanzar el muro de la piel. Ella lo volvió a su lugar, carozo travieso. comienza a contarlos. "¿por qué le hice caso a esa voz?¿quién era?" no obstante su mente viró (real love)
comenzó a pensar en los carozos de antaño, los humedecidos, los perfumados, con restos de vida o posibles indicios de ella. "qué muertos que se encuentran ahora! debería haberlos tirado, o enterrado. qué lata opresora, qué acto inconsciente, mi mente es posesiva,¿ lo es también el corazón? pobres corazones locos indefensos"
bombacha, camiseta blanca, carré despeinado, ojos llenos, palabras flotantes, amor beatle. ella se levantó haciendo que los carozos se muevan vertiginosamente. los juntó todos, los introdujo nuevamente en la lata, ésta, ahora con función diferente: ahora es cual viento transportador de las hojas, y las manos sostenedoras, una especie de diosa mórbida.
en la cocina. su macetero en la ventana. revolvió la tierra y los apoyó delicadamente sobre ella. los tapó, y así comenzaba a sentir esas cosas agridulces que le penetran al hombre en los momentos extraños, de amor completado e interrumpido a la vez.

jueves, 21 de julio de 2011

Dios

cómo se hace para llevar a cabo el equilibrio. es ese equilibrio que no tengo ganas de escribir/explicarme, la perfección que no existe. pero, no todas las perfecciones son iguales.
algunas perfecciones son ideales, otras delante de mis ojos y de mis entrañas pueden manifestarse. la fusión de tu muequita cotidiana con la luz del velador, seguido del asombro (por toda la belleza que emanaste en ese instante) mi risa, tu risa, y el abrazo. perfección es aquel paisaje indescifrable para el que no busca, aquel muro transparente por el cual los perfumes y los alimentos sagrados de nuestros sentidos se protegen, y forman el espíritu de inefabilidad y solemnidad, la luz. la perfección son aquellos momentos donde el defecto es virtud, y la virtud es virtud, por eso nos bendecimos por el halo de amor. la naturaleza, por ejemplo, es la perfección doblegada, por sobre todas y todos nosotros. si la naturaleza es la creación divina, la creación perfecta, debo decir que en medio de cualquier perfección el amor yace implicado. si solamente relacionáramos la naturaleza con una teoría científica, carecería de todo sentido, subestimaríamos nuestro alrededor, insultaríamos nuestros ojos y nuestras virtudes. además de los sentidos existe el sentimiento, es decir que sentimos y sentimos. el amor y las ánimas que llenan la esencia de todos, tiene que ser parte de la creación divina, y una teoría ciéntifica nunca abarca tal cosa, que, ciertamente es lo más importante, el manifiesto de amor. qué es esa fuerza de amor, quién llena la tierra y los interiores de amor con su amor, quién es o qué es eso que guarda y simultáneamente libera los abrazos revolucionarios que son el viento y las aguas...
es mas bello que el magnetismo, o, en realidad, el magnetismo es parte del manifiesto de esta naturaleza.

miércoles, 20 de julio de 2011

II

hasta que consiga
la droga musical de la indiferencia
que amordaza o pastorea relojes,
voy a imaginarte -nos-

descalzos
el abrazo
el oído(sí, siempre)
me entrego entre los rompecabezas,
algo se conectan los centros
el exterior
el interior
acercamiento
a tu rostro
el beso
el paisaje onírico.

piano

¿no vés que soy yo?!
¡que tu muerte y tu aire
haciéndote beber un suspiro!?
yo se que al acariciarme
el santo adormecimiento
me vuelve un instrumento
no quiero que me insultes
no me pienses máquina
yo sé que estás loca,
y te crecen tallos de hermosura y sufrimiento,
la tristeza no te permite tocarme.
quizás no te deseo tanto como vos a mí
¿por qué te alejas?
¿te estoy pidiendo o engañando?
te vistes, comes, tocas y hablas idealizando.


escribo
porque me rebelo de la abstinencia
de nombres y brújulas
creando otra abstinencia,
la de movimiento y sonido.
extraigo la vieja saliva
para secarme y volar
con un motivo.

la vulnerabilidad

mis colores están subordinados
de no ser así,
no existirían las vendas.
ni para heridas
ni para ojos

el vacilante

se sienta
en el andén ilusorio
repintado por el cuchillo predador.
te habla, causándote placer
te clava, gimes
¡pides! ¡ruegas!

estás desnudo, de rodillas,
sin ver más que una magia falaz,
el fin de tu café
esta noche es más larga

y allí te paraste
donde la cristalización te rompe,
te apuñala el espejo
con circunstancias provocadoras,

sin nada, ni ropa ni fuego
se vuelve a sentar.
el pensamiento vuelve a clavarse, más violentamente.

gente y farsas

noches donde todo el mundo es un espejismo agradable.
infestan el paisaje de nombres,
términos como escenario
ya sin rock n roll.
los cierres bajos, las pieles entregadas
de otra forma
rodeados de sonrisas primeras y últimas
manifiestos descartables.

reuniones difusoras
rock n roll perdido
pies y manos
todos estamos esperando
en cornisas encenizadas
en fatalidades para defensa
y no lo encontramos
lo que buscamos
nadie sabe bien qué.

al fin y al cabo
los espejismos son agradables
y la vuelta a casa perversa.

martes, 19 de julio de 2011

capturas a libre fluir
despegues y aterrizajes suaves
suaves capturas
te amo
te amo como así amo la naturaleza?
o te amo porque de verdad me capturaste?
no hay violencia
hay desesperanza
de esperar tanto,
además la relatividad asesina
infla al tiempo
lo hace inmenso,
y no transcurre.

somos burbujas
a mí me esta pinchando una hoja
no pude perseguirte
los desbordes de viento
no son para todos
las corrientes sangrientas
de ilusión y ceguera
no son para todos.
sin embargo

la quietud muere en mis manos
yo te seduzco y lloro
porque te alcanzo
pero no puedo tomarte del todo
tengo mente resbaladiza
mis especias se sienten
tu mirada también
todos bailes
en la noche y con piazzolla
pero te idealizo más de lo que te hago morir
sin embargo

el llanto es el agujero de escape
de los vehículos de espera
por algún lado chorrean
los errores que me atribuyo
al ser libre
entre el amor
y la tristeza
que hoy son lo mismo.
qué ingenua, y así vulnerable
qué invierno
entrando por las venas
con el miedo y el prejuicio
a pesar
de la niña sonriente
que quiere sumirse a los besos del cuello
el miedo éste, implica guardarme
despeinada, sonrisa y rush, piernas escondidas,
amor tan escondido

por qué
cuando el amor se doblega
y se hace parte de todos los cuartos
las plazas y la tierra donde entierro los pies
por qué se aleja
por qué me guardo
es tratar de buscar la conciencia y la salud
pero sabiendo
que en realidad es imposible
sacrificar las golondrinas interiores que se suman al dibujo vertiginoso, éste se potencia, con el miedo con el amor con las sonrisas con tus manos y con todo, sos hermoso, sos un pan blanco de la tierra y los tallos
los tallos nos enroscan
el piano me enrosca
en la nostalgia
y en la mueca de olvido sufrido
el olvido es una basura cobarde
a veces
tiene entre sus manos un pájaro de ternura
que ya no puede volar
por eso muere.




lunes, 18 de julio de 2011

la lluvia de hoy

me despierto
suavemente
me eleva la luz
del aire limpio que hace la lluvia
me dijiste la hora y el susto es falso

qué precioso es el pasto tambaleante
soltando sus perfumes
que entran por la ventana
y nos fulgen un cuento calmo
con músicas extrañas
pero te amo
y la música es más baja
la lluvia es un eco
que deja los sonidos aguados


los mensajes vivientes
sabemos
que somos un cuerpo
con palabra incandescente
y hoy y ayer
lo recibes tú
ambiente lluvia,
hoy te ofrezco mi espíritu
y nuestros besos
para que todo se sume
a la danza natural.







puedo decir que escribo aquí porque estoy subordinada al prejuicio
hoy
es la última vez que fuerzo demostraciones


jueves, 14 de julio de 2011

y hoy
comienzo a escribirte
árbol frutal
tus palabras dulces y maduras
caen
sobre el pasto, entre la niebla
besan un suelo abandonado
por las ausencias furiosas
pero
basta
de esconderme en la habladuría
tan abstracta que es lejana.
debo decirte:
un barco se estremece y no puede virar
las líneas son colores
luces ahora vientos
prejuicio es ahora un beso
suave y sanador
de un amortiguado fenecimiento
que cuando se acerca
ensordece, nos mira y atenta
a las transparencias.
ahora el beso es la llave
el desembarco hacia la natividad tibia
de un interior cautivo hace mucho tiempo.
desde el otro día
energía
lluvia de frutos
sabor
caricia quizás insana
no me importa
porque son estas palabras nuevas
que no implican limitaciones
para moverme
hacia vos


soy una hoja a veces moribunda de ceguera
o sonriente y muda, la niña enrojecida
la niña enrojecida y distante a la fuerza
la fuerza interior opresora
que hiere a una garganta
y afianza una herida incauta


el alba es ahora
un cuarto blanco inmenso
tus saltos predominan
tus bigotes sucios y mojados
la agonía no existe.
estamos en abrazo
profundo hueco
con tu rostro y tus ojitos
pero presencia de ánima
las pisadas...
el sonido de tus movimientos.
¡tu olor!
presencia de ánima
por siempre, pour toujours,
te voy a abrazar
pureza
sonrisa
mi amor...
mi paz....

martes, 12 de julio de 2011

y acá, mas chiquita te escribo
que te amo
sin poder calcularlo
incluso el respiro
y las cerezas riquísimas
del perfume de tu cuello
que saludan con l amano
a los pisos y la niebla.

tu marca es un espejo
de mi beso en tus labios
soy ridícula pero muerta
en un solo embriagamiento
no es hostil
es un tramo eterno
de vos en mí.

mi amor un rasgueo está
siendo yo

siendo yo también
la que siempre te habla
tocando desde tus brazos
hasta la nariz los cabellos
los labios
luces se amortiguan
y el espiritu
de los dos cuerpos acostados
habla adormecido
se busca en pliegues
en la órbita sagrada
de la sonrisa de la piel.
barre los polvos paródicos y oscuros
y todas las gotas heladas,
la madre naturaleza
ella pasa como la fuerza que es
rozándonos sin descubrirse para ella
sólo sus brisas interceden
en el claroscuro templado
atrapadas allí
las almas
las dos silencidas
con su propio apasionamiento,
el siempre guardado,
el que siempre iba a guardarse,

pero, qué es este dibujo
estas ansias con oleaje inmenso
con el aire pestañeando
arrojando gotas de vehemencia
se le salen y nos tocan
y las músicas las más penetrantes
y nos colocamos en diapositivas
en un arte
crispador del sendero
perteneciente a noche cualquiera.

vos -como siempre te dije-
sos el predominio verde,
el de fuego
que desencadena vivencias prendidas,
de llamas caricias.
no te escondas con tu sonrisa
de todos los días
porque golpearías las uniones y las brechas
con tus hojas para mi.

desatarse de la palabra
para llovernos
mutuamente
con el albedrío
-más que previsto.
pero esta vez
realmente dibujado y liberado por nosotras.

somos un arte dormido
un cántico con serpientes y frutos
sin rey,
este es el sueño eterno
al levantarnos
seguirá alargandonos su cable especial un dios.
ninguna habladuría, la mente está cubierta
cosida para que el mundo
donde no pertenecemos
evite cortar las estampidas
de bellos respiros y roces.
señorita, mancha inegable
entrega segura
altura
como la guitarra que conocemos
final inexistente
dibujo multicolor.

viernes, 8 de julio de 2011

dejó de terminar
segó la muerte
pedí disculpas
con goteras sobre tu panza.
UHJ UHJ UHJ

la palabra mermelada
mi perra canela


encuentro

tiempos de carreras
donde los surcos
de sol
son agradables y

soy sensible

al respiro solemne.

es, suave
la musa cansada
que duerme entre cabellos
y emana perfumes
más perfumes
que la tierra.

se enredan de plantas
el cobijo fresco

apoya
su mentón en tu hombro

estudia
ojo sobre ojo
rayos otros
entre los naturales
y el cuerpo.

los días de carreras
se detienen
porque son inútiles
cuando
la Idea absorta
entre la flor y la luz
espera


jueves, 7 de julio de 2011

los colores resucitan
desde la cintura
a la boca.
remarcaste en mi pecho
los nidos de locura
locura que nosotros..

lunes, 4 de julio de 2011

hoy su inútil pétalo secó, por su soledad
y con las campanas se divierte
pensando que son de aquí
de la muerte...
ah, si pudiera... si ella quisiera abrirse del ser y la nada
tal vez podría ver que su dios esta en la adolescencia.


las palabras pueden limitar
-bueno julia,
todo el tiempo lo hacen.
por eso tu hablar
se carga de mirada
y de llanto-
no obstante
alguien reconoce
que la percepcion
y la ternura
estan cerca de mis palabras
las pocas que digo
mi poco manejo
hambre
hambre
sed
de la respiracion pura
un presagio confuso
que yo misma creé
al tiempo lo dibujo letal
distraerse ya no es arte.
la cuenta regresiva me reprime
yo le entrego las armas

eslabones irreversibles del sistema.
no tengo el valor de marginarme,
depurar las cintas y mi féretro asegurado.
ideas nuevas
no son imanes de la soledad



domingo, 3 de julio de 2011

y te golpeas con las paredes, estas temblando, tapándote el hocico...

canela

tus saltos ardientes
sonrisas en otro idioma
olorosa
me da la pata
no sé...

siempre lamente que duermas afuera
quise que corras
que te cobijes en el sol
te comas el pasto
y lo aseveres en el patio.

lo mas triste
es que ya no veo
el impetu de tus ojos saltones
tu alegria
sino,
un "ayudame"
"¿hola?"
"me siento mal"
y yo te quiero tanto
que no puedo pensar
un post-canela.
yo soy el fantasma
no vos.
yo soy el fantasma vanidoso.

vos sos la humilde natural
un halo de cariño potente
que abrazo y se me escapa

cuántas cosas concuerdan, se inflan juntas entre el calor y la sombra.
exclamo a partir de un deseo, estoy acunada, mirada y sonreída.
la sangre fría relegada, los presos del cerebro son libres y descansan en los significados de la armonía.
la caricia dentro de la caricia dentro de la caricia, todas ellas en distintas graduaciones.
podemos ser una suerte de peligro
o me presto muy viva al azar inexistente.

fue una pincelada excepcional, pisadas se desvanecen
en un abrazo a las entrañas
abiertas como nunca
al dolor externo, al entendimiento absoluto, sin pensar demasiado:
amor