jueves, 30 de junio de 2011

déficit

mucho yo
esto es yo
demasiado yo
me cansé del yo
quiero morir el yo
pero vos te fuiste
ahora sí estoy sola
muero sin esmaltes
ni cobres ni plateados
¿puede ser que muera, ahora que nadie me lee?
sí.

un trino mental
el reflejito de la ventana
la luz horrible
son mi asociación
mi ilustración dinámica
puesta como puedo
como puedo al color,
con la que vivo.

pero muero
porque yo sé algunas cosas ahora...
además de no saber nada.
cabras u ovejas
lechuga o tomate
mar cerebral o gps
romanticismo
otra foto rígida
es una mierda
puede ser...
voy a empezar de nuevo:

otra foto rígida
sumida a la colección
perdura por ahora
se vincula con la culpa
es un fruto oscuro, bello y respiraba
me probaba con ojos y beso

pero yo soy parte
de toda la pepita
te comiste mi libertad
tostándome
sí,
como una tostada
seca y sola
sin casamcrem.

(muy argentino, ¿no? mejor reír que llorar. cliché apropiado)
seguir pasando
andando
por la cinta del supermercado
me hace ser más receptiva.

registro de una mina
con mucho sol
muchos animales tibios dentro
mucha alma desesperada
y la enferma niña
siempre ella
que quiere resurgir a veces
pocos la descubren
yo la olvido frecuentemente

no obstante el placer de que la besen es esporádico
todo el amor
implica un descubrimiento
el odio verdadero y el olvido también.


la pucha

a veces extrañar es tan dulce
y extrañarme tan trágico.

mis áreas románticas
las del vicio no tanto
el té y el sonido
tus descubrimientos
se fusionaban con mis metáforas.

me siento putamente culpable.

vos también me extrañas
pero porque ya no hay cabida para un amor
(ni siquiera un abrazo)

lunes, 27 de junio de 2011

cuando leo un libro sobre tramoyas no sale poesía uando escribo, sino falsas estadisticas

ojalá hoy me salude mi bolígrafo...
y en un rato
todo es más impreciso
pero cuando el jueves de la semana que viene llegue
todo va a ser preciso

la garganta y la fila nocturna

la niña se cuelga de las clavijas, cosquilleando con las alas, todo muy dulce muy celestial.
-¿me pasás un casette?
las cuerdas hoy se encuentran flojas. los sábados y domingos abren su boca para devorar mi cuello. yo misma me entrego a la procesión entre los bares. mantenerme intacta es saber de la monotonía que me enseñan, mantenerme intacta es no fumar, mantenerme intacta. ¿mantenerme intacta? ¿intacta?
-estoy destrozada, no sé de que me hablás.
el sopor muestra los colmillos, las cuerdas arruinadas, estás ocupada en la vereda, los suicidios lentos en masa, la debilidad de los sistemas... no obstante, tu cajita roja mutilada, el precio de la provocación, ternura en la tierra de las gotas azules, la observabas de cerca, la tuya, la tuya.
-la niña no existe
claro que no, la mataste o yace escondida entre las flores sobrevivientes, entre las cuerdas terminales.
atropellos incesantes en la memoria cavada bien abajo del corazón atrincherado, el café y la intrascendencia pintan mi jarrón, son el esmalte brillante se ve de muy lejos.
si ser un volcán incorregible y tosco es el presente
y lo que está descongelándose
y no hay más cosas en el freezer,
bueno, me quedo así.
¿es parte de la lucha dentro de la lucha de los sistemas?
quiero decir que me encuentro inútilmente en un umbral, parte de mi sangre se pierde en textos, lo demás en otros textos, los textos son reacciones, y ellas se multiplican while im dyin'.
estás tan lejos de la poesía.. debo escribir no sé por qué.


domingo, 26 de junio de 2011

mirada 1

las nuestras son miradas amateurs, se esconden entre la charla.
son series hermosas, se repiten todo el tiempo, nos da misterio y calienta la sangre
más que algunas sílabas.
cuando todos pasamos desapercibidos, las pupilas atrapan todo. se lo guardan y no lo quieren mostrar para que no las mojemos con la orden del corazón.

no quiero hacer croquis con las sensaciones
quiero treparme del arbol
ser la sedienta amada

mirada con mas cosas

entonces suspiro para que el aire te caliente la nariz,
estás re cerca

ya sé que soy ambigua, por favor no me estudies demasiado.

mirada 2

el ojo asombrado se sube a la motocicleta, ahora está alada, ahora te contamina el humo, ahora estás sonriendo, ahora diviso la piel, soy un cuentito, un alma desplumada que se cuenta entre la sangre. hacia las manos, hacia los pétalos, el agua roja no se detiene cuando te miro.
es un taller de caras
con muecas valiosas
productoras de abrazos,
encendedoras,
iniciadoras
de un nacimiento.

sin acertijos me prendo de a poquito
a tu piel
sabías nada más que mi nombre
pero ahora vas a guardarte rostros.

miércoles, 22 de junio de 2011

revuelvo
todavía la saliva está lista,
las frutas tapadas
hasta que hasta

oigo cuando tu cuerpo se quiebra, clara
cuando es nada pimpolleando
y tus ojos empapados detrás de la vitrina
se refriegan para saber si es verdad.

además la aguja esta mañana había parado
permaneciste quieta
fría y corrida hasta que hasta

el desprendimiento te picó, y así incauta desayunaste
sabías que el sistema del tiempo no sólo está clavado en la pared.
te abrigaste y participas de ese
juego de los prófugos:
adivina quién es quién.

cantaste bajito, clara, inconclusa y perfumada
te puedo acariciar de lejos y alargar mi mirada
arrojo piedras para romper la separación
pero lo tenés ahí, en la punta de la lengua y te amo
para romper la separación
pero solo soy un narrador omnipresente.
yo en yo
hasta que hasta

la bacteria del amor

fantasma intrascendente
te recuerdo:
la imagen azul de nuestros cuerpos
te toco antes de caer

eramos parte de un flujo circular de insinuaciones
bebíamos el liquido.
lo disfrutamos como un puente un poco roto
miro apoyada en los bordes
todos me dicen "no".

la serpiente siguió rodeándome
yo sonreía terca,
hasta que me mojé toda
me ahogué con los abrazos oscuros
y la destrucción colectiva.

entonces escribí, con lluvia, sin lluvia,
más meses, más meses,
y después hablé.
me animé y el fuego es hermoso.
las llamas cuando te apagué.

eras una charla sinuosa
tus manos siempre limpias
aborrecido
me entristeciste.

el amor que uno contrae siempre lleva consigo algo, furtivo...
sucedió que la bacteria era más grande que lo que en verdad amaba.
la bacteria era parte de todo. la bacteria necesaria


lunes, 20 de junio de 2011

entro al vivero, saludo a los que puedo, y cocino en la cabeza...
algunas mezclas, algunos líquidos esenciales.

no nos sirven del todo,
pero para los dos,
unos besos.

las habladurías podridas cuando los ojos se abren
se ven las flores, las verdaderas
toco las corolas y...
más habladurías se pudren.
me callé porque me cuesta
amar con letras.

los papeles, todos los que dan miedo pero no son mas que papeles, mierda en mano, los inyectamos en el bolsillo, aborrecen a los ojos abiertos, nos destinan un lívido purgatorio.
los papeles que en realidad son bellos
pero el significado es monstruoso
disminuyo el pigmento
y surjo otra vez
más de pie
más fina.

bueno, así, sin humos adelante
soy para vos.

y si al principio del poema pusiera
AUMENTO EL PIGMENTO
también sería correcto
pero debería agregar que
LOS HUMOS SON VIOLETAS

(jajano se lo que soy para vos)

domingo, 19 de junio de 2011

la desesperacion me lleva a pedir por el aire que algún dia pueda dejar de escribir mierda.
no me gusta como voy agarrando los pensamientos
pueden besarme
la verdad es que
me importa mucho
mas que amar a alguien
quiero escribir
pero para hacerlo
debo

suceder

a la mierda

allá estabas
miraste como mirás siempre
la introducción a la nada que hay entre nosotros.
no obstante me pongo a analizarte
el 'siempre' tiene dos posibles razones.
no voy a explicarlas, porque
a partir de ahora soy una mujer
con mucho decir y pocas palabras.



miércoles, 15 de junio de 2011

lunes, 13 de junio de 2011

la ausencia ahora se relaciona con vos
sos un ausente
tu elección
despiadada

confuso extremo.
espacio grande
de recuerdo.
si tu mirada me mira ahora desde ese mar
sé que pocas o muchas palabras
que algo decían
se filtraban en ella.

y no podrías decirme qué pasa
porque todo está sucediendo.


bueno, acá estoy, como la noche naciente que se come las emociones de los surcos, las ama y les pregunta. las suelta.
la cuestión es que me pregunto qué te ocurre, no obstante debería dejar de regarme y permitir que mi pregunta te llegue, yo me seco pero me lleno de la verdad.¿qué es llenarse?


te fuiste

un día de besos,
habladuría mental,
tiernos sacudones,
pero desde antes
un cariño disipado se pesa ante las flores diurnas
silencio desde tu aliento seco.
no más pequeñez con escondidas bombas misteriosas delante de tus ojos.

los nombres crueles que fui poniéndote
quizás los descubriste en secreto.
primero nervios con una danza, manos calientes, trémulas.
después (ahora) tu nada escalofriante.

sin embargo
estoy ansiosa por empezar a escribirte
convertir tus efectos trágicos
alterar las melodías.



domingo, 12 de junio de 2011

meditación

vibrato
tendido al ensueño.

la luz desde los pies por la cadena corporal

la alucinación pura

lámpara roja
me sonríe en el cuarto oscuro del párpado

mientras estoy recostada
y las imágenes se duermen.

los estados deambulan

nada deja de existir
todo está:
el zumbido
el temor con colmillos de mareos
presencias circulares

cantoras diurnas
viajeras nocturnas

plácido sopor
acalla al despierto
al que está despierto por síndrome


el cuerpo ardiente
que sonríe liviano
al dulce espacio
...

arterias



domingo, 5 de junio de 2011

no quiero corregir la o tragada de lo escrito antes
tienden a reaparecer
los menos esperados,
futivos,
maniatados
animales del alma.

el habla se desata
vuelve a su temperatura
el dolor
nunca es propio.

quiero decirme:
las dos
a la noche
la hora psicológica
está interesada
en sosegarse con abrigos
inversímiles
el sueño
antítesis de la vida real
bacteria de lo obvio
te muestra entre lugares amargos
besándome en lo oscuro
también con los ojos
la cercanía misteriosa



y una de las imágenes
diría la más peculiar,
vos rebotando con un espejo
no te detienes
ni cesas la mirada
es diferente
lo que escondes en el sueño

nuestro reflejo

ellas se mezclan.
los demás danzantes vienen, y vamos
ahí adentro
a cualquier lugar
donde el espejo es más luminoso

viernes, 3 de junio de 2011

las pruebo
todos los días
frutas del alma
puede una enfermedad
cantarme los pensamientos
o puede un sabor
meterme en las vivencias de este cuarto.
allí la lucha enfática
me muerde y los muerden.
puedo acentuar el dolor
o bien unirme a las parodias.

quizás no es necesario que los locos se alejen.
quizás podemos ser escribientes de la insania